lunes, 17 de marzo de 2014

PRODUCCION PERIODISTICA

Mecanismos de trabajo para la producción de un impreso, mecanismos de toma de decisiones, sistemas de organización y controles de calidad conforman lo que llamamos Producción Periodística. • ¿Qué es el periodismo?
• ¿Cómo se construyen las informaciones? ¿Desde qué supuestos? ("agenda setting-function”)
• ¿Desde qué lugares (redacciones, etc.)?
• ¿Por medio de qué recursos (tecnologías)?
• ¿A través de qué lenguaje (periodístico)?
• De lo que se trata la producción periodística es de cómo “fabricar” noticias y opiniones, materias primas para las empresas periodística.

Se abordan los temas de redacción, tratamiento informativo, estructuras de poder, tecnología, funcionamiento de una redacción, elaboración de escaletas audiovisuales, leyes sobre la dinámica de contratación de los periodistas, entre otras cuestiones.

"Producción Periodística”: qué criterios se les encarga cubrir esa información y no otra, por qué habría de tener tal o cual extensión, por qué darla mañana y no hoy, cómo se fija la hora límite para entregar el original.

1. Hay que comenzar, pues, por saber cómo llega y cómo se procesa el material informativo y de opinión que las Redacciones reciben cada día: cuáles son las fuentes que consideramos válidas y por qué, cómo se contrastan con otras, qué criterios se siguen para la selección.
2. Hay que explicar cómo se organiza una Redacción y cuáles son las funciones de cada uno de sus posibles componentes.
3. Eligiendo los temas, los medios no sólo los hacen comprensibles para el público, sino que contribuyen a su definición.
4. La realidad, aunque distorsiona, será la que dibujen la presencia constante de temas y personajes, que acaban de ser captados por el público.
5. Cuando se dice que los medios seleccionan noticias se refiere a quien realmente lo hacen, es decir, el editor, el director, los redactores jefes o los jefes de sección.
6. Ellos son los gatekeepers, los porteros o guardabarreras, los seleccionadores de noticias, que tienen el poder de decidir si una información se publica o no.
7. Los gatekeepers son un concepto clave en la investigación sobre Producción Periodística, pues al fin y al cabo estos están en el origen de la producción de noticias.

De la “distorsión involuntaria” a la “fabricación de noticias”
• Un tipo de deformación de los contenidos no achacable a violaciones de los principios de la profesión periodística, sino más bien a la forma en que está organizado y se desarrolla el oficio del periodista.
• Los dos temas de mayor interés para la “fabricación” de noticias son la propia definición de lo noticiable y el concepto de “valor/noticia”.
• Noticia es, desde esta perspectiva, el producto de un proceso organizado que implica una perspectiva práctica sobre los acontecimientos, destinada a reunirlos, a dar valoraciones simples y directas sobre sus relaciones y a hacerlo de manera que logren interesar al público.
• Además de ser “factibles”, algunos acontecimientos se convierten en noticia por su interés, relevancia y significación.
¿Qué es un periodista en la era de internet?
Los periodistas han de ofrecer al público la capacidad de gestionar la abundancia de información y el volver a buscar, seleccionar y elaborar noticias, pero ahora ya en Internet. En la era de Internet los periodistas han de acostumbrarse a trabajar en Redacciones que a lo mejor van a dejar de serlo en el sentido clásico espacial, a disponer de mucha información el lugar de trabajar con un bien que hasta ahora escaso, a combinar las fuentes de dentro y fuera de la Red, a compartir con el público esas fuentes para darles opción de ampliar sus conocimientos

No hay comentarios:

Publicar un comentario